Usuarios de centro de salud ambiental de Arica cuentan ahora con dentista, matrona y kinesiólogo

 

La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Ximena Guzmán, confirmó que el centro de salud ambiental, de su dependencia, cuenta nuevamente con atención de dentista, matrona y kinesiólogo, gracias a un esfuerzo presupuestario de su institución, a favor de las personas beneficiarias de la ley 20.590 que establece un programa de intervención en zonas con presencia de polimetales en la comuna de Arica

Así lo dijo en un nuevo operativo de la campaña “Hazte el control anual” que, esta vez, tuvo lugar en la sede de la junta vecinal 53 “Los Artesanos”, en la población Los Industriales I, en que personas usuarias de dicho centro pudieron acceder a stands de información sobre prestaciones, de orientación de acreditación de la ley 20.590, de actualización de datos y de dación de horas médicas, además de atenciones de la clínica dental móvil y de un concurso de dibujo infantil

La directora Guzmán explicó que los nuevos profesionales que se han integrado al centro de salud ambiental son financiados con el prepuesto general del servicio de salud, para dar cumplimiento a observaciones hechas por Contraloría respecto a qué acciones pueden imputarse a los recursos del Ministerio de Salud vinculados a la llamada ley de polimetales.

Dijo que lo anterior es un estímulo para que las y los usuarios hagan uso de su derecho a un control médico anual, para detectar a tiempo cualquier patología vinculada a la exposición crónica a metales pesados. “La idea es que todos los años nos hagamos el chequeo y nos mantengamos sanos. Va a ser un bien para ustedes y para sus familias”, comentó.

Por su parte, Sonia Araya, presidenta de la junta vecinal “Los Artesanos”, agradeció la iniciativa del Servicio de Salud Arica de llevar a sus profesionales al lugar donde viven las personas beneficiarias. Acotó que muchos vecinos que estaban reacios a hacerse el chequeo anual, ahora se están inscribiendo.

Sobre el aumento de profesionales del centro de salud ambiental, afirmó que es un avance por el que las dirigentes de las juntas vecinales han luchado. Opinó que contar con estas prestaciones forma parte del espíritu de la ley de polimetales de dar una atención digna.