Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de Arica: aportando calidad de vida a sus pacientes

Arica, 12 de octubre, 2019

“Cuando realmente uno le saca una sonrisa a alguien en el último momento de vida, uno se carga las pilas y dice bueno esto vale la pena”, de esta forma explica la médico jefe de la unidad de Cuidados Paliativos, Ana Miles, el sentido del trabajo que desarrolla la Unidad de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani.

La unidad que hoy en día atiende a 503 pacientes y el fuerte de ellos, en su domicilio, es una unidad distinta a todas las demás de Hospital, ya que trabaja con pacientes y familiares que están pasando por un proceso complicado y en muchos casos previo a la muerte y para lograr esto se requiere una unidad como esta: con el concepto de la interdisciplinariedad.

La Unidad de cuidados Paliativos la forman tres médicos, cuatro enfermeros, cuatro técnicos en enfermería, un nutricionista, dos sicólogos, un asistente social, dos secretarias, un auxiliar de servicio, un kinesióloga, un facilitador intercultural y el apoyo de una terapeuta de la Unidad de Medicina Integrativa, UMI – del mismo hospital – que principalmente trabaja con terapias como reiki y flores de bach.

“En el equipo de Cuidados Paliativos, todos y en cualquier momento pueden ser fundamentales, aquí nadie supera a nadie y las familias se acercan bajo ese concepto, sabiendo que acá cuando reciban un llamado va a ser la Unidad de Cuidados Paliativos, no de alguien en especial”, explica la Dra. Miles.

Principalmente el tipo de usuarios que atiende la Unidad de Cuidados Paliativo y Alivio del Dolor tiene que ver con pacientes oncológicos, con enfermedades terminales y los que sufren algún tipo de enfermedad que les produce un dolor crónico lo que los lleva a la postración y dependiendo del avance de su diagnóstico este tipo de pacientes pueden ser ambulatorios, hospitalizados y domiciliarios donde está la mayoría, lo que hace que los profesionales de la unidad se movilicen a diario a prestar atención domiciliaria a sus usuarios en distintos lugares de la Región de Arica y Parinacota.

“La verdad es que tengo que hablar puras maravillas de la unidad de alivio del dolor, empezando por la doctora Anita (Miles) y todo el resto del personal, estamos súper contentos con este equipo y muy agradecidos, ellos están acá cada vez que los necesitamos y siempre preocupados del tratamiento de mi mamá”, relató Lorena Díaz, cuidadora de una paciente de la Unidad.

Los profesionales clínicos y no clínicos de esta unidad juegan un rol fundamental en el trabajo de educación a los cuidadores, “Esta unidad además se preocupa, no solo del paciente, sino que de todo su entorno, ayudan al grupo familiar a vivir la enfermedad de una manera más positiva, más proactiva y de tal forma que puedan seguir viviendo después que el paciente ya no está o durante el tiempo que tienen q hacerse cargo del paciente”, explicó la directora del Servicio de Salud Arica Magdalena Gardilcic.

“Nosotros estamos muy agradecidos del compromiso y la calidad con que cada uno de los funcionarios de la Unidad de Cuidados Paliativos trabaja y eso es algo que permanentemente nos lo hacen saber tanto los usuarios como familiares de los usuarios y eso nos enorgullece porque estamos dando no solo dignidad y un buen morir sino que estamos ayudando a las personas a que su vida, hasta el último momento sea de una manera adecuada, sin dolor y sin que se trasforme en un trauma para todos los que están a su alrededor”, relató la Directora Gardilcic.

El manejo de la espiritualidad es otra arista que el equipo multidisciplinar trabaja para lo que la doctora Miles explica que, por un lado se asesoran con el facilitador intercultural de su unidad y con el apoyo de una médico aymara tratando de rescatar la espiritualidad de los pueblos originarios y por otro lado, se trata de empoderar a las familia con respecto a los que ellos creen y como ellos viven esta etapa.

“Aportamos vida en los últimos días, eso es lo que hacemos y cómo lo hacemos: por medio de este equipo interdisciplinario, de los cuidadores y el fortalecimiento que les entregamos y de tratar de estar siempre”, finalizó Ana Miles Encargada de la unidad de Cuidados Paliativos.