Arica, 27 de abril de 2020. La directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, confirmó la recepción de parte del Rotary Club Parinacota de dos dispensadores de agua potable de mil litros cada uno para lavado de manos del personal del puesto de atención médica (PAME) del Ejército que está instalado al interior del Hospital Regional Dr. Juan Noé con el fin de ampliar las camas de hospitalización.
Asimismo, dijo que la Asociación Nacional de Magistrados, en específico la directiva en Arica, realizó la donación de 390 mascarillas KN95 para las y los trabajadores del mismo centro asistencial que trabajan en la respuesta a la pandemia de covid-19.
La directora Gardilcic agradeció ambos aportes que, afirmó, permitirán reforzar las medidas implementadas para proteger la salud de los funcionarios del hospital tanto en lo que respecta a garantizar el lavado frecuente de manos y la disponibilidad de elementos de protección personal en el contexto de las atenciones a los pacientes.
En la recepción de los dispensadores de agua potable, estuvieron también presentes el secretario del Rotary Club Parinacota, Luis Béjares, el senador José Durana, el director subrogante del hospital, Marco Herrera, y el subdirector de gestión asistencial del SSA, Luis Vásquez.
El secretario del Rotary Club Parinacota explicó que los bidones con lavamanos fueron elaborados con el solo propósito de ponerlos a disposición del hospital regional. “Todos los clubes rotarios en el mundo están trabajando para la contingencia de covid-19. Nosotros nos pusimos a buscar en las páginas web de Rotary y salió esta idea que fue implementada en Egipto y copiamos la idea con los recursos que tenemos en la zona”, manifestó Béjares.
La directora Gardilcic declaró que este es “un tremendo aporte y nos permite garantizar lo más importante hoy día que es el lavado de manos antes y durante la atención de nuestros pacientes”.
El senador Durana, por su parte, dijo que “con esta pandemia quedó al descubierto que los verdaderos héroes de nuestra sociedad son los funcionarios de la salud y por lo mismo, el sentimiento que tiene la comunidad es de gratitud y en ese sentido, los rotarios, al igual que otras entidades, quisieron hacer esta donación que permitirá el lavado de manos de los trabajadores de la salud y pacientes”.