Arica, 17 de diciembre de 2019. La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, convocó a un diálogo participativo para acoger las demandas de la comunidad respecto a la red asistencial de salud de Arica y Parinacota, en el que participaron dirigentes de organizaciones de la sociedad civil y voluntariados.
La actividad, realizada en dependencias del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, permitió a los asistentes identificar temas que deberían ser prioridades a ser mejoradas por el sistema público de salud y, asimismo, plantear sugerencias de mejora para dichos temas.
La sistematización de los resultados de este diálogo participativo será publicada, el martes 31 de diciembre, en el portal www.saludarica.cl para que estén a disposición de toda la comunidad regional.
El plenario, en que los dirigentes expusieron sus conclusiones, contó con la presencia de la directora Gardilcic, del director del Hospital Regional, Cristian Quispe, como de los subdirectores médicos tanto del SSA como del hospital, Luis Vásquez y Jorge Becerra, respectivamente.
La directora del SSA manifestó que los insumos recogidos en el diálogo fueron muy pertinentes y coincidentes con las brechas que su institución ha detectado como prioritarias. “Hemos tomado nota y estamos atentos a seguir trabajando con ellos, que nos han hecho un gran aporte para desarrollar mejor la salud de la Región”, comentó la personera.
Acotó que el SSA y el Hospital Regional ya abordan muchos de los temas planteados por los dirigentes. Por ejemplo, dijo que, durante el 2019, el hospital contrató 19 nuevos médicos especialistas y que el servicio de salud becó a 27 médicos para su formación de especialidad con retorno comprometido para dentro de tres años.
A lo anterior sumó el convenio de programación entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional que permitirá la construcción de nuevos centros de salud familiar (CESFAM) y que, en lo inmediato, permitirá reponer el centro comunitario de salud familiar (CECOSF) Cerro La Cruz e implementar un resonador magnético en el hospital durante el 2020.
También destacó que, a contar de enero del próximo año, la farmacia del Hospital Regional contará con atención preferente para las personas de 60 años y más, para lo cual comenzó, a fines de noviembre, un piloto para las personas de 70 años y más que ha tenido buenos resultados.
Gardilcic, en esta línea, hizo un llamado a la corresponsabilidad en salud, en vista que una de cada tres personas no se presenta a sus consultas médicas de especialidad en el hospital y que hay entre un 30 y 40 por ciento de ausentismo en las citaciones de exámenes, para lo cual pidió apoyo a los dirigentes sociales que asistieron al diálogo participativo.