Servicio de Salud Arica puso en marcha la campaña “Cero Papel” en su sistema de compras públicas

Arica, 20 de junio de 2019. Una pionera iniciativa para el cuidado del medio ambiente, está ejecutando el Servicio de Salud Arica (SSA) al eliminar el papel en sus procesos de compra en el portal Mercado Público. Como parte de la campaña “Cero Papel” del Gobierno de Chile, el SSA partió con los procesos licitatorios de menor cuantía, lo que será seguido por las licitaciones de mayor monto y por una estandarización del formulario en línea de oferta de los proveedores.

Para este efecto, los secretarios regionales ministeriales (SEREMI) de Medio Ambiente, Pablo Bernar, y de Hacienda, Pablo Arancibia, visitaron las oficinas del SSA en donde el director subrogante, Cristian Quispe, y la subdirectora administrativa, Patricia Sanhueza, hicieron un trámite de firma electrónica de una licitación de compra de lentes ópticos.

Bernar señaló que “el programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en materia medioambiental, hizo posible que la ministra Carolina Schmidt en su visita a la Región, en mayo pasado, firmara junto a las autoridades regionales, representadas por la Intendenta, María Loreto Letelier, una carta de compromiso, a aplicar las medidas adoptadas por el Programa Estado Verde, que busca incorporar buenas prácticas ambientales en todos los poderes del Estado para el cuidado de nuestro planeta basados en la disminución en el uso del papel, eficiencia energética e hídrica y el fomento al reciclaje, por lo que los 440 mil funcionarios públicos en el país debemos implementar medidas y hoy el Servicio de Salud está dando un ejemplo a nivel regional”.

Por su parte, Arancibia explicó que esta iniciativa se enmarca en el plan de modernización de las compras públicas que lidera el Ministerio de Hacienda a través de ChileCompra, cambio que implica un antes y un después en los procesos internos de la administración pública. “Se está instalando una gestión de compra más eficiente y ágil lo que aumentará los niveles de productividad del Estado y en ese contexto a nivel regional, el Servicio de Salud Arica destaca en la elaboración de procesos simplificados realizados en www.mercadopublico.cl; siendo desde enero de 2019 a la fecha un 74% de sus procesos de licitación procesos simplificados del total de licitaciones realizadas”.

Agregó además que esta acción incentiva que los actos electrónicos aumenten en las instituciones públicas y eso se traduzca en una mayor producción, disminución de costos, gestión y materiales, convirtiéndose en el aporte ministerial a la “acción climática” que el Presidente Sebastián Piñera solicitó rumbo a la COP 25.

Por su parte el director subrogante del SSA dijo que “este sistema de trabajo nos ha permitido reducir tiempos y costos operativos dado que se evita la redacción y tramitación de bases de licitación, al ser 100% electrónico, nos permite realizar un acto administrativo digital gracias al uso de la firma electrónica avanzada, simplifica los procesos al disponer cláusulas legales estandarizadas, previamente aprobadas por Contraloría General de la República y precargadas limita la subida de archivos adjuntos. Junto con esto, facilita el entendimiento y el acceso de los proveedores y le permite ser un aporte en el ahorro del papel para el Estado que asciende a más de 61 toneladas.

Quispe, a modo de reflexión, que “estamos en un país digital por lo que la revolución informática que estamos viviendo acá en el Servicio de Salud, nos ha ayudado a disminuir el gasto en papel y esos recursos ahorrados, nos permite destinar los recursos a otras necesidades. Vale decir, lo que se ahorra en papel, tinta, recursos humanos son reinvertidos a medicamentos y a insumos clínicos, logrando un impacto no solo en el cuidado del medioambiente, sino también un impacto social”.

Cabe destacar que el impacto en la protección del medioambiente; por cada tonelada de papel se cortan 17 árboles, se ocupan 30.000 litros de agua y se requiere 2,3 mt3 de relleno sanitario, la simplificación de las bases de licitación significaría evitar la tala de 1.048 árboles y el ahorro de 1.849.710 litros de agua y 141,8 metros cúbicos de relleno sanitario.