La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Ximena Guzmán, inauguró el dispositivo de salud mental “Hospital de Día Infanto Juvenil”, el primero de su tipo en la Región, que permitirá atender, en régimen diurno, a 18 niñas, niños y jóvenes con patologías psiquiátricas severas o con consumo problemático de sustancias, con el fin de apoyarles en sus procesos terapéuticos y, así, garantizar su plena inclusión social.
Comentó que el establecimiento abrió sus puertas en octubre pasado, gracias a una inversión del SSA por más de 55 millones de pesos, lo que involucró la licitación de su administración a la empresa Grupo 5 Social, como también la habilitación de la infraestructura y la compra de mobiliario y equipamiento.
Dijo que este Hospital de Día cuenta con un equipo multidisciplinario integrado por médico psiquiatra del SSA y funcionarios contratados por la empresa administradora: psicólogo, trabajador social, terapeuta ocupacional, enfermera, técnico paramédico, técnico en rehabilitación y personal administrativo.
Detalló que en horario de 8 de la mañana a las 6 de la tarde, en dos jornadas con distintos grupos, las niñas, niños y jóvenes reciben colaciones, participan en actividades ocupacionales como talleres de cocina o jardinería, realizan actividades comunitarias y tienen acceso a atenciones terapéuticas tanto individuales como grupales.
Acotó que estas personas usuarias son derivadas desde el Equipo de Siquiatría y Salud Mental Ambulatorio, ESSMA Sur; desde el Centro de Salud Mental Comunitaria Norte; y desde la unidad de corta estadía psiquiátrica del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé. Luego de completar un promedio de 4 a 6 meses en el Hospital de Día, son derivados a atención ambulatoria a alguno de los dos primeros establecimientos.
Solange Soza y María Flores, cuyos hijos estuvieron entre los primeros que se integraron al centro de salud, expresaron su agradecimiento por este nuevo espacio, ya que han notado cambios positivos en los jóvenes, tanto en ampliar su vinculación con la comunidad como en el desarrollo de sus talentos y potencialidades.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de la SEREMI de Salud, Giovanna Calle; del jefe de oficina regional de FONASA, Javier Rojas; de la directora del CESFAM Iris Véliz, Patricia Reyes; y de la jefa de salud mental del SSA, Ester López, entre otros personeros; y con la presentación de la banda de la academia musical “Sin Límites” del ESSMA Sur, que está en la difusión de su primer disco “Simple y Natural”.