Servicio de Salud Arica enfatizó plan de acción para enfrentar la pandemia de covid-19 en cuenta de la gestión del año 2020

 

Arica, miércoles 7 de abril de 2021. La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), doctora Magdalena Gardilcic, manifestó, durante la transmisión de su cuenta pública de la gestión del año 2020, que tanto el personal del SSA como del Hospital Regional realizó enormes esfuerzos para responder a la pandemia de covid-19 sin descuidar, por eso, la atención del resto de los problemas de salud de los habitantes de Arica y Parinacota.

Agradeció la entrega y dedicación de las y los trabajadores de la salud en esta contingencia, que dejaron de lado sus familias y proyectos personales, para dar asistencia a los pacientes afectados por el coronavirus. También, hizo un reconocimiento al apoyo del Ejército de Chile por el despliegue del puesto de atención médica (PAME) al interior del Hospital Dr. Juan Noé para aumentar la disponibilidad de camas y a la Universidad de Tarapacá (UTA) por el aporte para montar el laboratorio de PCR para covid-19 en el mismo centro asistencial.

La directora Gardilcic manifestó que las personas que asistieron a la transmisión de la cuenta pública pueden dejar sus preguntas, comentarios y observaciones en el formulario dispuesto en: https://www.saludarica.cl/cuenta-publica-gestion-ssarica/ las que serán respondidas por el mismo medio dentro de 30 días. Agregó que el vídeo de la presentación está disponible en el canal de YouTube del SSA en el link: https://youtu.be/ZPPqqhlcNmo

La personera comentó que, en su cuenta, hizo un reconocimiento a la hospitalización domiciliaria y al programa innovador de oxigeno terapia en domicilio que ha permitido que pacientes que quedan con una dependencia transitoria de oxígeno puedan seguir con este apoyo en sus hogares.

Recordó que, hasta el 31 de enero, el SSA tuvo a su cargo la notificación telefónica de todas las personas diagnosticadas con covid-19 con un equipo conformado por odontólogos del servicio y del hospital regional; la toma de muestras para PCR en domicilio con un equipo de kinesiólogos “lo que fue muy bien evaluado por la comunidad”; el seguimiento de los pacientes con covid-19 que estaban en residencia sanitaria o en domicilio; y las visitas domiciliarias de estas personas a cargo de médicos y enfermeras.

“Es importante destacar que, a pesar de toda esta contingencia y de todas las exigencias, seguimos siendo cumplidores en el ámbito de las garantías explícitas de salud (Plan Auge) y mantuvimos el 100 por ciento de las garantías cumplidas, único servicio en el país que ha mantenido eso desde el 2010. Y eso es meritorio y producto del gran esfuerzo que ha hecho el equipo a cargo de cumplir las garantías GES”, dijo la directora.

Agregó que, respecto a las listas de espera de consultas médicas y cirugías, hubo buenos resultados respecto a los tiempos de espera para acceder a estas prestaciones. “Si bien tenemos listas de espera, los tiempos de espera regionales son muy inferiores a los tiempos de espera nacionales”, acotó.

En este ámbito, valoró los operativos médicos realizados durante el 2020 y enero de 2021 con la colaboración altruista de médicos de la Fundación Acrux y de los hospitales clínicos de la Universidad Católica y de la Universidad de Chile. Respecto a las acciones junto a Acrux recordó que hubo apoyo financiero del Gobierno Regional para resolver más de 2 mil prestaciones en el hospital.