Servicio de Salud Arica dio partida a diálogos interreligiosos sobre fe y salud en regiones

Más de un centenar de funcionarias y de funcionarios de la red asistencial de Arica y Parinacota participaron en el Primer diálogo participativo sobre fe y salud: Una mirada interreligiosa, que contó como relatores al obispo de Arica, Moisés Atisha, y a Omar Cortés, de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR) del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

La actividad contó, asimismo, con la coordinación metodológica de José Alvear, de la unidad de humanización del trato y acompañamiento espiritual de las personas usuarias del Ministerio de Salud; y con la convocatoria de los equipos de participación social del Servicio de Salud Arica (SSA) y del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé.

Alvear detalló que el Ministerio de Salud inició, a fines del año pasado y en marzo pasado, en la capital, las jornadas de diálogo interreligioso y que, en Arica, se dio partida a estas actividades en regiones, las que seguirán, en junio, en Valparaíso; en julio, en Concepción; y en septiembre, en Punta Arenas.

El profesional manifestó que la metodología ha sido contar con puntos de vista de distintos credos religiosos sobre la dimensión espiritual del proceso de salud y enfermedad, con el fin que el personal de salud reflexione sobre el modo de incorporarlos a su trabajo y, de esa forma, avanzar en una atención más humana e integral de las personas usuarias y sus familias.

Agregó que, al término de la actividad en Arica, cada funcionaria y funcionario asumió un compromiso personal para llevarlo a cabo en su trabajo diario, el que fue escrito y compartido en dos corazones instalados en paneles.

Omar Cortés, de la ONAR, declaró que es admirable que el Ministerio de Salud dé lugar a estos espacios de diálogo interreligioso. “Es cumplir, precisamente, con lo que significa la función de una salud pública desde una mirada laica, que no desconoce el eje religioso del ser humano (…) y lo considera como una dimensión que ayuda a los procesos de sanación”, dijo.