Arica, 5 de diciembre de 2019. La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, se reunió con los 15 nuevos médicos especialistas que, desde abril de este año, se han incorporado a trabajar en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, con el fin de darles la bienvenida e intercambiar experiencias sobre la labor que han desarrollado durante estos meses.
En el encuentro, la directora Gardilcic fue acompañada por el director del hospital, Cristian Quispe, por el subdirector de recursos humanos del SSA, Ricardo Cerda, y por los subdirectores de atención ambulatoria y de atención cerrada de este último establecimiento, Nemorino Riquelme y Jorge Becerra, respectivamente.
Detalló que los nuevos profesionales corresponden a las especialidades de neurología pediátrica, medicina interna, ginecología, cardiología, cirugía general, imagenología, psiquiatría pediátrica, urología, nefrología, neurocirugía, hematología, traumatología con subespecialidad en muñeca y mano y ginecología oncológica.
La doctora Gardilcic recordó que previamente ya se había dado la bienvenida a otro traumatólogo y a un anestesista, por lo que, dijo, el balance del 2019 será de un total de 17 nuevos profesionales en el marco de las estrategias del Ministerio de Salud para la formación y retención de médicos especialistas en el sistema público del país.
Valoró que, de estos 17 médicos, cinco estén devolviendo su beca de formación en el llamado periodo asistencial obligatorio (PAO) y que el resto haya sido contrataciones directas realizadas por el hospital.
Respecto al impacto de este nuevo recurso humano, la personera aseguró que “esto nos va a permitir optimizar aún más las listas de espera que tenemos. Como Región, hemos avanzado importantemente y queremos seguir haciéndolo para eliminar las listas de espera del 2019 que son las que nos están quedando en el ámbito de consultas y tenemos 400 intervenciones quirúrgicas que nos quedan del año 2018”.
Por su parte, el director del hospital declaró que la llegada de estos médicos ha venido a resolver una brecha de especialistas. “Nos está ayudando a dar una atención adecuada a los pacientes y poder dejar de derivar a algunos pacientes a otros hospitales del país”, acotó.
Carolina Camp, ariqueña y especialista en cirugía general, afirmó que “quería volver, en parte, a aportar con un granito de arena a este hospital. Faltan especialistas y esta posibilidad de resolver patologías quirúrgicas me motivó a regresar. Me ido muy bien. La gente me ha recibido de muy buena manera y se han alegrado mucho”.