Arica, 30 de abril de 2019. El aumento de la productividad de los establecimientos de la red asistencial, el avance en la resolución de las listas de espera y la cartera de proyectos de inversión, fueron algunos de los puntos más destacados de la cuenta pública de la gestión del año 2018 que realizó el director subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Cristian Quispe.
La actividad, realizada en el auditorio de la escuela de medicina de la Universidad de Tarapacá, contó con la presencia del diputado Nino Baltolú y de la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota, Claudia Torrealba, y de más de un centenar de personas usuarias y dirigentes sociales de distintos centros de salud de la Región.
Quispe valoró que, durante 2018, se registrara un aumento de la producción clínica, lo que va en directo beneficio de los pacientes, como, por ejemplo, en consultas médicas, cirugías y hospitalizaciones. “Son condiciones que, hoy día, hacen decir que en Arica ha habido mejor salud para sus habitantes, lo que es de mucha satisfacción para nosotros y nos hace agradecer el trabajo que realizan los funcionarios de salud”, dijo.
En el ámbito de las inversiones, el director (s) del SSA enfatizó que las prioridades para el 2019 son: terminar de ejecutar el proyecto de angiógrafo para el Hospital Regional, “esperamos que empiece a funcionar a fines de julio o comienzos de agosto próximo”, acotó. Agregó un resonador magnético, también para el hospital, por más de $1.500 millones que debería estar en funcionamiento el primer trimestre del 2020.
A lo anterior sumó el inicio de los estudios preinversionales de un nuevo centro de diagnóstico y tratamiento (CDT), que estará emplazado en el sector norte de la ciudad de Arica, por $20.000 millones, y que incluirá, también, las inversiones del plan nacional de cáncer, que es una prioridad del Presidente Sebastián Piñera, con un acelerador lineal para radioterapias.
Por su parte, la SEREMI Torrealba hizo un balance positivo de la cuenta pública y afirmó que “un logro en la resolución de las listas de espera muy eficiente. Nuestro Presidente Sebastián Piñera nos ha mandatado poder avanzar con este tema y la verdad que nuestra Región ha cumplido a cabalidad, quedan muy pocos pacientes del 2017 y los desafíos son poder avanzar prontamente en lo que queda”.
En la ceremonia, el director (s) Quispe realizó un panel de preguntas con los dirigentes Ena Flores, presidenta del consejo de la sociedad civil (COSOC) del SSA; Rita Jamett, presidenta del comité de apoyo a la gestión (COAGES) del CESFAM Iris Véliz; Anneliese Núñez, presidenta de la agrupación Luz, Vida y Esperanza del ESSMA Sur; y Luis Jiménez, presidente del consejo consultivo de usuarios de la Dirección de Salud Municipal de Arica (DISAM).
Los temas abordados fueron el cronograma del proyecto de angiógrafo, la mejora de las interconsultas desde centros de salud rurales al Hospital Regional, el proyecto de unidad de corta estadía psiquiátrica infanto adolescente para el Hospital Regional y la cartera de inversiones para normalizar y aumentar los centros de salud familiar (CESFAM) en la Región.
La presentación y resumen ejecutivo de la cuenta pública de la gestión 2018 del SSA pueden ser descargadas desde https://www.saludarica.cl/cuenta-publica-de-la-gestion-de-2018/