Servicio de Salud Arica conmemoró con diversas actividades Día Mundial de la Salud Mental

 

El Paseo Colón fue el elegido para las celebraciones que el Servicio de Salud Arica organizó para celebrar el día Mundial de la Salud Mental, ocasión en la que una feria informativa, compuesta por stand de los distintos dispositivos de la red de salud mental de Arica, se tomó el boulevard.

Este año el lema del día Mundial de la Salud Mental es Salud Mental y Adolescencia en un Mundo de Transformación, “el lema este año tiene que ver con realizar concientización en torno a la salud mental de jóvenes y adolescentes con los cambios que se han ido produciendo a nivel mundial, por ejemplo el tema de las redes sociales y cómo han ido cambiando los estilos de crianza, la idea es darle ese sentido al Día Mundial de la Salud Mental este año”, explicó Ester López, jefa del Subdepartamento de Salud Mental del Servicio de Salud Arica.

Las actividades de conmemoración en Arica se concentraron en torno a una feria informativa de la salud mental, donde estuvieron presentes con stand la atención primaria a través de la Dirección de Salud Municipal; la atención secundaria, con la red de salud mental comunitaria, los hospitales de día y también estuvo el Hospital Juan Noé a través de su centro de responsabilidad de Salud Mental, junto a Seremi de Salud, el Servicio de Salud Arica y el Programa Espacios Amigables para Adolescentes, dependiente de este último.

La red de salud mental atiende a 9500 personas aproximadamente en Arica; 7000, en atención primaria a través de los distintos CESFAM y 2500, en atención secundaria, en los distintos dispositivos de salud comunitaria y hospitales de día. “El 25% de la población usuaria de la red de salud mental corresponde a niños y adolescentes, por lo tanto es muy importante el enfoque que hoy se le da a este día”, explicó la jefa de salud metal del Servicio de Salud Arica, Ester López, a lo que agregó que “dichas cifras coinciden con la prevalencia nacional que es de 22,5% entre los 20 y 64 años y aumenta de un 25% a un 27%, dependiendo de la edad en la adolescencia”.

En la Feria informativa, los usuarios pudieron exponer los trabajos que realizan, ya sea en tejido, artesanía o arte y la agrupación musical compuesta por usuarios del Equipo de Siquiatría y Salud Mental Ambulatoria, ESSMA SUR, “Sin Límites” hizo una presentación en vivo, para terminar las actividades con un conversatorio en torno a temáticas de salud mental y un pasacalle que agrupó a usuarios de la red de salud mental.