Arica, 11 de diciembre de 2019. El Servicio de Salud Arica (SSA) conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos con una actividad de autocuidado con las personas usuarias del programa de reparación y atención integral en salud (PRAIS), que brinda asistencia médica a quienes fueron víctimas de violaciones a sus derechos fundamentales, en Chile, entre 1973 y 1990.
En la oportunidad, los asistentes compartieron una sesión de meditación y de sanación en que las terapeutas Ana Soto, Bernardita Muñoz y Marcela Muñoz realizaron Reiki, imposición de manos, aromaterapia y utilizaron el sonido de cuencos tibetanos. Asimismo, el equipo PRAIS entregó a cada uno de los presentes un frasco de Flores de Bach.
Las terapeutas son voluntarias de la unidad de medicina integrativa (UMI) del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé y, en la sesión, explicaron a los usuarios del programa el sentido de estas prácticas complementarias para el cuidado de la salud.
La actividad de conmemoración fue encabezada por la trabajadora social Viviana Abarca, coordinadora del PRAIS, quien manifestó que la situación por la que ha pasado el país en los últimos 50 días ha gatillado episodios de re victimización y de estrés postraumático en las personas usuarias de su programa.
Por lo mismo, dijo que se hizo necesario generar este espacio de sanación y autocuidado, en el Día de los Derechos Humanos, oportunidad que también sirvió para realizar la primera actividad comunitaria en las nuevas dependencias de la Casa de Atención PRAIS en calle Magallanes 1533 en la población Magisterio de la ciudad de Arica.