Servicio de Salud Arica conmemoró Día del Patrimonio valorando la figura de la primera enfermera del Hospital Juan Noé: Iris Véliz

El director subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Juan Urrutia, manifestó que la vida y legado de la ariqueña Iris Véliz, la primera enfermera universitaria en llegar a la región en 1953, es un ejemplo para las nuevas generaciones de trabajadores de la salud, con motivo de una charla sobre dicho personaje en la conmemoración del Día del Patrimonio Cultural de la Salud.

La actividad fue un esfuerzo conjunto del SSA, del Colegio de Enfermeras de Chile y de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), que contó con la exposición de la académica Lucía Castillo de la escuela de enfermería de esta última casa de estudios superiores, quien trabaja en una investigación colectiva sobre la obra de Iris Véliz.

Castillo manifestó que el punto de partida de su trabajo fue el hecho que uno de los centros de salud familiar (CESFAM) de la comuna de Arica lleva el nombre de Iris Véliz y que, a pesar de eso, era muy poco lo que se sabía sobre su aporte a la salud pública del país.

Detalló que junto con profesionalizar la enfermería en la puerta norte de Chile, la enfermera Véliz trabajó que crear uno de los primeros servicios de pediatría en el Hospital Juan Noé en un contexto social muy adverso: una explosión demográfica causada por las oportunidades del Puerto Libre, un escaso saneamiento ambiental y, por lo mismo, la diarrea como primera causa de muerte en bebés, niñas y niños.

El director (s) Urrutia aprovechó la instancia para comentar que, como servicio de salud, desean proponer que el nuevo CESFAM Sur, que se construye en el sector de El Alto, pueda llevar el nombre de la primera matrona de Arica, María Vascopé, como una forma de continuar con la puesta en valor de la historia regional desde una perspectiva de género.

La charla de Lucía Castillo contó con un panel de comentaristas integrado por María Teresa Varas, subdirectora de enfermería del Hospital Regional de Arica; Rocío Núñez, directora de la escuela de enfermería de la USACH; María Angélica Baeza, presidenta nacional del Colegio de Enfermeras de Chile; y María Eugenia González, enfermera y ex compañera de labores de Iris Véliz.

En la oportunidad, la dirigente del Colegio de Enfermeras entregó distinciones a la familia de Iris Véliz, en la persona de una de sus dos hijos, Luis y Patricia Segovia, y a la conferencista de la USACH.

Más información sobre la enfermera Iris Véliz puede ser descargada desde la web del SSA en el enlace: https://www.saludarica.cl/historia/