Arica, 3 de mayo de 2020. La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, declaró que, a contar del lunes 4 de mayo, los equipos de los centros de salud familiar (CESFAM) de la comuna de Arica podrán tomar muestras para realizar el examen de reacción en cadena de polimerasa (PCR) para confirmar casos positivos de covid-19.
Agregó que a contar de la misma fecha el servicio de atención primaria de urgencia de alta resolutividad, SAR Iris Véliz, y el servicio de atención primaria de urgencia, SAPU Marcos Carvajal, atenderán las 24 horas, de lunes a domingo, por los próximos cuatro meses, en el marco del plan de acción por coronavirus del Ministerio de Salud.
La personera agradeció la permanente colaboración de los profesionales y funcionarios de la atención primaria de salud que ha permitido avanzar en estas medidas durante la pandemia. En esa línea, recordó que la toma de muestra para covid-19 ya estaba disponible en el SAR y SAPU, en Arica, como también en el CESFAM de Putre, en Parinacota.
Respecto a la atención durante las 24 horas en los centros de atención primaria de urgencia, detalló que involucra la transferencia de cerca de 215 millones de pesos a la Municipalidad de Arica, lo que también incluye la contratación de equipos en los CESFAM para atención domiciliaria y la compra de insumos y equipamiento necesario para ambas medidas.
Gardilcic detalló que la ampliación de la cobertura para la toma de muestra en los CESFAM ha sido posible por la exitosa implementación de la técnica de PCR en el laboratorio clínico del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé que fue posible gracias a equipos del Ministerio de Salud y de la Universidad de Tarapacá (UTA).
La directora acotó que, desde el inicio de la pandemia, los CESFAM de la comuna de Arica han reforzado la atención de morbilidad, es decir, de personas que, de manera espontánea se acercan a estos centros para pedir atención. De esta forma, dijo, quienes tengan síntomas respiratorios o sean contactos de algún caso positivo de covid-19 podrán acceder, ahí mismo, a la toma de la muestra para su procesamiento en el hospital.
La facultativa enfatizó que se mantendrá la toma de muestra para PCR de covid-19 que realiza a domicilio un equipo del SSA denominado “policlínico de seguimiento” que tiene como fin evitar que se desplacen por la ciudad aquellas personas con sospecha de esta enfermedad. Acotó que estos funcionarios realizar un promedio diario de 50 muestras.
A esto sumó el trabajo que también realiza, en este ámbito, el policlínico de enfermedades respiratorias de la urgencia del Hospital de Arica y los profesionales que hacen tomas de muestra a pacientes que se encuentran hospitalizados en los distintos servicios clínicos.