La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Ximena Guzmán, y la directora regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) de Arica y Parinacota, Carmen Tupa, entregaron los diplomas de participación a los médicos aymara que realizaron una pasantía a Bolivia con el fin de fortalecer su sistema médico tradicional.
La ceremonia tuvo lugar en una jornada de trabajo del SSA en que se evaluó la ejecución, durante el 2016, de los convenios con los municipios de la Región del programa especial de salud y pueblos indígenas (PESPI) y del programa piloto de acceso a salud para personas migrantes que, en conjunto, involucraron más de 100 millones de pesos.
Recibieron sus diplomas los yatirinaka Ceferino Huarache e Hignacio Ticona, y la usuyiri Marta Maita de la comuna de General Lagos; las usuyirinaka Fausta Pairo y Luisa Gutiérrez, y el yatiri Teófilo Cañari de la comuna de Putre; el q’ulliri Homero Altina de la comuna de Camarones; y las usuyirinaka Aurelia Álvarez y Julia Huanca de la comuna de Arica.
Gracias a recursos de la CONADI, los terapeutas aymara estuvieron en La Paz, El Alto y Charasani, entre el 5 y 12 de noviembre, con el fin de contactarse con la sociedad boliviana de medicina tradicional (SOBOMETRA), conocer laboratorios que procesan hierbas medicinales y visitar el territorio kallawaya, famoso en el mundo por sus médicos indígenas.
Los terapeutas que realizaron la pasantía son asesores culturales del SSA y realizan atención complementaria en los CESFAM y en las rondas médicas de las cuatro comunas de la Región, con apoyo financiero de convenios del PESPI.
Tanto la directora del SSA como de la CONADI felicitaron a los terapeutas por el aporte que hacen a la salud de sus comunidades y les invitaron a compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones del pueblo aymara.
Respecto al balance 2016 del PESPI, los asistentes a la jornada manifestaron la necesidad, para el 2017, de mejorar el apoyo logístico y de insumos para el trabajo de los médicos indígenas; y de compartir con los equipos de salud, de cada comuna, los resultados de la consulta en salud a los pueblos indígenas sobre el reglamento de pertinencia cultural en las redes asistenciales.
Leave a Reply