Servicio de Salud Arica compartió con la comunidad su plan estratégico intersectorial

El Servicio de Salud Arica (SSA) presentó a los integrantes de su consejo de la sociedad civil (COSOC) su plan estratégico intersectorial del 2017, que fue producto de la revisión de las mesas de trabajo que realiza con instituciones públicas, especialmente las que no son del sector salud, con el fin de priorizar el trabajo en aquellas brechas sanitarias de la Región.

Marcela Velásquez, encargada del compromiso de gestión vinculado a este plan, manifestó que dichas brechas o temas que se abordarán en lo que resta del año son: pesquisa de tuberculosis, prevención de VIH y de cáncer cérvico-uterino, discapacidad, infancia, salud cardiovascular, adultos mayores y participación ciudadana.

Acotó que esto se traducirá en actividades como: actividades de difusión, talleres, spots radiales, firma de convenios con servicios públicos, ferias y conformación de mesas de trabajo.

La profesional expuso este documento en una reunión del COSOC, realizada el pasado 15 de junio, en la que participó la directora del SSA, Ximena Guzmán, y María Teresa Silva, encargada de participación social de la institución.

Velásquez agregó que los dirigentes sociales realizaron observaciones y aportes que serán incluidos en el plan estratégico del 2018, en específico, en lo que respecta al trabajo con los establecimientos educativos sobre todo en la prevención del VIH y con los derechos en salud de las personas migrantes.

Comentó que es importante que el COSOC participe en esta planificación “para que la comunidad se haga parte del trabajo del servicio de salud, para que aporten con sus conocimientos, con lo que ven en sus realidades y con lo que necesitan”.