Servicio de Salud Arica cerrará el 2019 con cerca de 3.500 atenciones en terreno

 

Arica, 18 de diciembre de 2019. La directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, manifestó que, durante el 2019, el equipo de promoción de su organismo realizó cerca de 3 mil 500 atenciones en terreno, en el marco de operativos y de ferias de servicios públicos, lo que incluyó al móvil dental, la unidad de atención primaria oftalmológica (UAPO) y una serie de exámenes preventivos para cánceres y enfermedades crónicas.

La directora Gardilcic detalló que lo anterior involucró el trabajo de médicos, enfermeras, odontólogos, matronas, tecnólogos médicos, trabajadores sociales, psicólogos, entre otros, en 25 actividades de Gobierno en Terreno de las gobernaciones de Arica y de Parinacota, como también en 24 operativos de salud y 11 operativos oftalmológicos en la comuna de Arica.

A esto, también sumó las acciones extraordinarias de despliegue en el Terminal Rodoviario de Arica durante la contingencia de precipitaciones estivales y en el complejo fronterizo Chacalluta para dar respuesta a la situación de personas migrantes en la frontera con Perú.

La personera destacó especialmente que 756 personas accedieran a atención de la UAPO con la entrega de 364 pares de lentes ópticos; y que 412, accedieran a atención del móvil dental y a entrega de kit de limpieza bucal.

Agregó que su servicio hizo un esfuerzo para realizar exámenes preventivos a cerca de 900 usuarios, tales como: antígeno prostático, densitometría ósea, Papanicolau, glicemia, presión arterial y evaluación nutricional, como asimismo la inscripción para mamografías gratuitas.

Por último, valoró que casi mil 400 personas tuvieran acceso a información para resolver sus dudas en ámbitos como derechos en salud, gestión de reclamos, buen uso de la red asistencial, uso de la plataforma telefónica Salud Responde y estilos saludables de vida.

“El balance lo encontramos positivo. Hemos hecho diagnósticos. Nos ha ayudado a que las personas ingresen a los programas de pacientes crónicos y les hemos dado herramientas para que tengan un autocuidado”, dijo Gardilcic.

“Nosotros nos coordinamos con la comunidad y eso nos permite hacer atenciones que ellos ven como brechas en su sector. Tenemos que seguir trabajando y ese es nuestro compromiso, el compromiso del Presidente Sebastián Piñera y del ministro de Salud de seguir acercando la salud a la población de Arica y Parinacota”, comentó.