Desde fines de noviembre próximo, la unidad de urgencia del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, iniciará la marcha blanca de un nuevo selector de demanda, como parte de una iniciativa del Ministerio de Salud en todo el país, que busca mejorar la categorización y tiempos de espera de las personas usuarias que acuden a estas unidades.

Así lo confirmó la directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Ximena Guzmán, quien manifestó que este nuevo selector, denominado ESI por su sigla en inglés (emergency severity index), implicará cambios positivos en el proceso de atención como, por ejemplo, que la categorización ya no será hecha por un técnico paramédico sino por una enfermera.

Agregó que las personas no deben preocuparse por el hecho de que ya no habrá toma de signos vitales para todos los pacientes, al momento de solicitar atención, ya que el selector ESI es una herramienta que permitirá hacer una categorización de gravedad más rápida, en base a criterios más objetivos y con impacto positivo en el flujo de atención.

El cardiólogo Julio Rodríguez y la enfermera Makarena Lillo, de la red de urgencia del SSA, detallaron que 34 médicos y enfermeras de la unidad de urgencia hospitalaria participaron en dos jornadas de capacitación sobre el selector ESI, el 16 de agosto, a cargo de Verónica del Fierro y Alan Mix, profesionales del Ministerio de Salud.

Lillo agregó que se mantendrán los números de categorización del 1 (riesgo vital) al 5 (atención general) y reiteró la recomendación que las personas que obtengan ESI 4 o ESI 5 deben preferir los servicios de atención primaria de urgencia (SAPU) del CESFAM Dr. Amador Neghme, que funciona de 5 de la tarde a las 8 de la mañana en día hábil y las 24 horas en festivos; y del CESFAM Iris Véliz, que funciona de 5 de la tarde a medianoche en día hábil y de 8 de la mañana a medianoche en festivos.