Arica, miércoles 23 de junio de 2021. El Servicio de Salud Arica (SSA), a través del programa especial de salud y pueblos indígenas (PESPI), actualizó la carta de derechos y deberes de los pacientes con la variante local del aymara y distribuyó estos letreros a todos los establecimientos públicos asistenciales de la Región de Arica y Parinacota previo al Mara T’aqa o cambio de ciclo de las comunidades originarias del territorio.
Valeria Castillo, kinesióloga encargada del PESPI, detalló que el trabajo de traducción al aymara fue realizado por el equipo de facilitadores interculturales del Hospital Regional Dr. Juan Noé, en específico por Luisa Yucra, Eulogia Chura y Martín Alave, para incluir las últimas modificaciones a la Ley 20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud.
Agregó que fueron confeccionadas 25 cartas para toda la red lo que permitió, también, aumentar de una a tres las publicaciones dentro del Hospital Regional las que quedaron instaladas en los sectores del consultorio adosado de especialidades (CAE), de farmacia y de la urgencia. Recalcó que esta es una obligación legal para las zonas, como Arica y Parinacota, que tienen una alta concentración de población indígena.
La facilitadora Luisa Yucra comentó que la traducción fue un proceso difícil pero que se trabajó en equipo con sus colegas para lograrlo. Agregó que lo que más les costó fue encontrar en el aymara palabras símiles a los conceptos de salud actuales y en español. Valoró el uso de la variante local de su lengua, lo que, a su entender, va a facilitar la lectura de la carta y va a generar una mayor identificación con los contenidos que ahí se presentan.