Se constituyó Mesa Nacional de Pueblos Indígenas en VIH/SIDA y Derechos Humanos

Se constituyó Mesa Nacional de Pueblos Indígenas en VIH/SIDA y Derechos Humanos

En la junta de vecinos “Puerta Norte”, ubicada en la población Los Industriales, tuvo lugar el tercer y último operativo de la campaña “Hazte el control anual” dirigida a las personas usuarias del Centro de Salud Ambiental del Servicio de Salud Arica (SSA), que tuvo como fin promover el chequeo médico para la detección oportuna de patologías asociadas a la exposición a metales pesados.

En la sede vecinal, el personal del centro agendó horas médicas, entregó información sobre la cartera de prestaciones del establecimiento, actualizó los datos de contacto de los pacientes y orientó sobre la acreditación de beneficiarios de la Ley 20.590 que establece un programa de intervención en zonas con presencia de polimetales en la comuna de Arica.

Asimismo, el equipo de la clínica dental móvil del SSA atendió público y profesionales de la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota realizaron consejería en VIH, alimentación saludable y en el control del mosquito Aedes aegypti, entre otras temáticas.

Gina Saavedra, enfermera del Centro de Salud Ambiental, detalló que, en estas tres actividades, pudieron contactar a más de 210 personas. Hizo un balance positivo, en la medida que pudieron dar horas médicas in situ. Agregó que el control anual es muy importante para que las y los usuarios tengan claridad sobre los niveles de metales pesados en sus organismos y para detectar signos o síntomas de enfermedades asociadas.

Elizabeth Aguilera, vecina de Los Industriales, agradeció la iniciativa y pidió que “los vecinos se acerquen, que confíen en la clínica de los polimetales, porque esto es un bien para todos. Una vez al año tienen que hacerse el control. Tienen que estar siempre presentes con sus médicos, que las horas no se pierdan”.

Erika Cepeda, por su parte, le pareció excelente el operativo y pidió que se haga más seguido. “La gente no tiene tiempo: el trabajo, los niños chicos, no está como el tiempo para ir hacia allá”. Comentó que las personas deben “tomar un poco de conciencia” respecto a su salud y hacer uso del derecho al chequeo anual.

El Centro de Salud Ambiental del SSA realizó las otras actividades en terreno en la junta vecinal “San Valentín” de la población Los Industriales II, en agosto; y en Villa Araucanía, con participación de pobladores del sector Sica Sica, en octubre.

Leave a Reply

Your email address will not be published.