El Programa Nacional de Adolescentes y Jóvenes tiene como objetivo promover estilos saludables de vida, desarrollar y fortalecer factores protectores, como también el manejo y la disminución de los factores de riesgo para la salud, tanto físicos como mentales de la población de 10 a 24 años.

El programa reconoce la diversidad de necesidades y dificultades que experimentan quienes atraviesan esta etapa, por lo que tiene un enfoque integral que aborda con mayor énfasis las áreas de salud sexual y reproductiva, salud nutricional y estilos saludables de vida y salud mental.

CONTROL DE SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE

El control de salud integral del adolescente permite evaluar el desarrollo y el estado de salud de las y los adolescentes, con el fin de fortalecer factores y conductas protectoras e identificar precozmente los factores y conductas de riesgo, así como los problemas de salud, con el objetivo de intervenir en forma oportuna, integrada e integral.

Sus objetivos son:

– Evaluar y promover un crecimiento y desarrollo biopsicosocial saludable.

– Identificar factores y conductas protectoras y de riesgo, del adolescente y su familia.

– Pesquisar y otorgar manejo inicial a los problemas de salud prevalentes del adolescente.

– Prevenir enfermedad y discapacidad en adolescentes.

– Referir oportunamente aquellas situaciones o condiciones que ameriten clínicamente su atención y resolución por otros profesionales u otras disciplinas.

 

ESPACIOS AMIGABLES

El Gobierno de Chile, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, desde el año 2008, desarrolla un programa para enfrentar la atención de salud de la población adolescente, denominado “Espacios Amigables (EA)”, con el objetivo de mejorar el acceso y aumentar el uso de estos servicios y avanzar en el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios comprometidos.

Las personas usuarias pueden acceder a este programa a través de los centros de salud familiar (CESFAM) de las comunas de Arica y de Putre, como también en la posta de salud rural de Codpa, o en establecimientos educacionales a través de su modalidad itinerante. El Servicio de Salud Arica, a través del convenio del Programa de Reforzamiento a la Atención Primaria, dispone de dos matronas y una psicóloga, quienes brindan atención en los cinco CESFAM de Arica. 

Los Espacios Amigables se caracterizan por entregar una oferta de servicios que responde a las necesidades de la población adolescente, con un enfoque de derechos, pertenencia a pueblos indígenas y aquellos determinantes sociales que están influyendo en el desarrollo biopsicosocial de los adolescentes y jóvenes. 

El equipo también realiza actividades de promoción y prevención en salud junto con el control de salud integral del adolescente en los establecimientos educacionales en los horarios de 11:00 a 17:00 horas. También, en horario de 17:00 a 19:48 horas, realiza atención a los adolescentes que consultan en forma espontánea o por solicitud de hora en el SOME de los CESFAM.