El propósito de este programa es contribuir a la salud y el desarrollo integral de niñas y niños menores de 10 años, en su contexto familiar y comunitario, a través de actividades de fomento, protección, prevención, recuperación de la salud y rehabilitación, que impulsen la plena expresión de su potencial biopsicosocial y mejor calidad de vida.
Una de las prestaciones más importantes con las que cuenta el programa de infancia son las inmunizaciones las cual son de carácter obligatorio según el decreto supremo Nº 6 del año 2010 y sus posteriores modificaciones.
Dicho programa incluye vacunas administradas desde el recién nacido hasta el adulto mayor, las cuales son muy seguras, ya que pasan por un minucioso estudio de aprobación antes de ser administradas a la población. Además, han permitido la erradicación de muchas enfermedades consideradas como mortales, por ejemplo, sarampión, rubeola y poliomielitis, entre otras.
La lactancia materna constituye un eje relevante de salud considerando no sólo sus ventajas desde el punto de vista nutricional, inmunológico y biosicosocial, sino también como agente protector de obesidad y otras enfermedades no trasmisibles.
Como parte de las actividades para fortalecer esta área es la reactivación de las Clínicas de lactancia en la atención primaria de salud que otorgan atención inmediata y gratuita a las madres que están en problemas agudos de amamantamiento, acogiéndolas, tranquilizándolas y entregándoles consejería y respuesta frente a sus dudas o consultas.