Arica, viernes 30 de septiembre de 2022. El segundo operativo médico del proyecto del año 2022, financiado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, con la participación de profesionales voluntarios de la Fundación Acrux, programó, este 30 de septiembre y 1 de octubre, un total de 944 consultas de especialidad y procedimientos que estaban en las listas de espera.
Bernardita Coublé, subdirectora de gestión asistencial del Servicio de Salud Arica, manifestó que las especialidades médicas priorizadas para esta actividad fueron: otorrinolaringología, urología, reumatología y ginecología; mientras que los procedimientos fueron: ecografías mamarias y ginecológicas, electromiografías a cargo de neurólogo, endoscopías y atenciones de tecnólogos médicos oftalmológicos y de otorrinolaringología.
“Es importante recalcar que estas citaciones ocurren los días viernes, sábado e incluso domingo. No debe llamarles la atención a los pacientes que sea así. El primer llamado a los usuarios es a asistir y, luego, a actualizar sus datos porque es una brecha con la que nos encontramos. Han cambiado su teléfono y dirección y es difícil encontrarlos”, enfatizó Coublé.
El equipo de la Fundación Acrux fue saludado, en esta oportunidad, por el gobernador Jorge Díaz, la consejera regional Ximena Valcarce, la subdirectora Coublé y el subdirector de atención ambulatoria del hospital, Javier Horta.
Díaz valoró que el reumatólogo Luis Ramírez haya venido “a atender a decenas de pacientes porque en la Región no existe la especialidad. Por eso que esta alianza es vital y lo hacemos, sin dudar, año a año”. Agregó que están en marcha las gestiones en el gobierno regional para levantar este programa por dos años, hasta el 2024, de manera permanente.
En nombre de la fundación, el ginecólogo Fernando Solar dijo que “somos un grupo de profesionales voluntarios: médicos, enfermeras, técnicos y tecnólogos de Temuco, Osorno y Santiago que queremos ayudar a esta Región resolviendo sus listas de espera”.
La meta del proyecto es realizar más de 3 mil 500 prestaciones que están en las listas de espera de consultas médicas, procedimientos, exámenes y cirugías del hospital regional, con una inversión del llamado “6 por ciento” para organizaciones sociales del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por 167,9 millones de pesos.