Médico del Servicio de Salud Arica realizó charla sobre leptospirosis a habitantes del pueblo de Ancolacane

Dieciocho habitantes de la localidad de Ancolacane, en la comuna de General Lagos, participaron en una charla educativa sobre la leptospirosis, una enfermedad bacteriana que se transmite por contacto con la orina del ganado, que fue dictada por el médico en etapa de destinación y formación (EDF), Cristopher Faúnez, funcionario del Servicio de Salud Arica (SSA).

Esta charla, realizada el 11 de julio, en la sede vecinal, fue solicitada por la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota, debido a que fue detectada la bacteria que causa la leptospirosis en camélidos y ovinos de dicho sector altiplánico, con el fin de enseñar el modo de prevenir el contagio que usualmente ocurre cuando la orina de estos animales contamina agua para el uso humano.

La actividad también contó con la presencia de José Aruquipa, encargado de salud intercultural, y de Félix Poma, asesor de pueblos indígenas, ambos de la SEREMI de Salud; como de la enfermera Carla Villalba del SSA; y de la nutricionista Emilly Ale y de la educadora de párvulos, Janett Montes, estas últimas de la posta de salud rural de Visviri.

El médico EDF afirmó que, a la fecha, no hay ningún caso confirmado de esta enfermedad por lo que enfatizó que las personas deben seguir las siguientes recomendaciones: hervir el agua antes de tomarla o de lavar utensilios; no beber agua de los bofedales ni humedales; y no caminar en los bofedales si se tiene alguna herida en los pies o las piernas.

Agregó que los síntomas de la leptospirosis, que aparecen entre los 4 y los 30 días del contagio, son fiebre, diarrea, dolor en pantorrillas, cefalea, conjuntivitis y mialgia generalizada. En los casos más agudos, dijo, puede haber hemorragias y falla hepática.

La charla del médico fue complementada con recomendaciones de la nutricionista y educadora de párvulos de la posta de salud rural de Visviri sobre el lavado de manos y el consumo de agua. Asimismo, regalaron a los asistentes agua embotellada.