Más de mil 500 personas fueron atendidas en el último operativo médico del Hospital de Arica

 

Arica, 2 de diciembre de 2021. Una nueva jornada de salud se realizó el pasado fin de semana en el marco de la alianza público – privada, entre el Gobierno Regional (GORE), el Servicio de Salud Arica (SSA) y la Fundación ACRUX; donde se llevaron a cabo atenciones de pacientes a la espera de diversas especialidades como: nefrología, nutrición, otorrinología, urología, neurología y oftalmología, disminuyendo la lista en esta ocasión en mil 523 prestaciones en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé..

La directora (s) del SSA, Patricia Sanhueza, manifestó que, “con este operativo, la lista de espera en oftalmología, con énfasis en pacientes diabéticos, va a disminuir al 0 por ciento y la de otorrionología va disminuyendo, ya que estamos trabajando con la lista de espera del primer semestre del año 2021 (…) Nos deja muy contentos, porque tuvimos una buena participación de todos los pacientes que se citaron. Siempre hay una baja de pacientes que no asistieron, así es que reiteramos el llamado a todos nuestros usuarios que se les cite para un día viernes o sábado”.

Sobre la importancia poner al día las listas de espera, se refirió el oftalmólogo y retinólogo, Raúl González, médico voluntario de ACRUX, quien expresó también su preocupación entre los pacientes diagnosticados de diabetes, a nivel nacional, quienes producto de la pandemia han dejado de monitorear el avance de su enfermedad y, en un gran porcentaje, han evolucionado negativamente hacia la ceguera irreparable. Por lo anterior, destacó esta jornada de ACRUX en Arica y el trabajo mancomunado con el equipo del SSA y el hospital, donde ha podido detectar a tiempo ciertas situaciones complejas.

El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, expresó que “como ha sido la tónica, en la gestión de este GORE, estamos muy contentos de este nuevo operativo que desarrolla la fundación ACRUX en una alianza estratégica con el SSA y que con fondos regionales y tal como lo hemos venido diciendo, con menos de un 0,5 por ciento del presupuesto regional, se ha destinado para poder atender a muchos ariqueños y parinacotenses que se encontraban en listas de espera y eso ha sido algo muy importante porque hemos podido contar con la presencia de muchos médicos de distintas partes del país que vienen a acompañar este proceso y eso es posible gracias a que entendemos desde el GORE que tenemos que provocar todos los esfuerzos necesarios para que en la región, no por ser una región extrema y vivir lejos del centro del país, tengamos que pagar el costo y vivir lejos de los especialistas”.