Arica, sábado 26 de noviembre de 2022. El Gobierno Regional de Arica y Parinacota destinó 968 millones 594 mil pesos de los fondos regionales (FNDR) para dar continuidad el 2023 y parte de 2024 al programa de reducción de la lista de espera no GES del Hospital Regional de Arica “Dr. Juan Noé Crevani”, con el apoyo fundamental de Fundación Acrux y del Servicio de Salud Arica (SSA).
La iniciativa, que cuenta con recursos aprobados por el Consejo Regional, fue sellada este sábado con la firma del respectivo convenio entre el Gobierno Regional y la Fundación Acrux, en el marco del quinto y último operativo médico 2022 destinado a la reducción de la lista de espera, que se realiza en el Hospital Regional del 25 al 27 de noviembre. En esta instancia se busca completar la meta de 3.500 prestaciones programadas para este año, inserta en un proyecto que también se financia con recursos regionales.
En la oportunidad se firmaron los proyectos “Velando por tu salud” y “Cuidado mayor, para un bien mayor”, cada uno de los cuales tiene una duración de doce meses. El primero buscará reducir el 2023 la lista de espera no GES en un 36%, con 5.250 prestaciones médicas y 120 intervenciones quirúrgicas en ocho operativos médicos. El segundo involucra un programa inédito que permitirá la atención integral de adultos mayores, la rehabilitación odontológica de mujeres y la atención psiquiátrica a través de telemedicina.
En el acto estuvieron presentes el Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra; el director ejecutivo de la Fundación Acrux, Roberto Levín; la subdirectora de gestión asistencial del SSA, Bernardita Coublé; además de los consejeros regionales Alejandro Díaz y Leonardo Bórquez.
El Gobernador Regional Jorge Díaz indicó que esta iniciativa en los últimos dos años ha permitido atender a nueve mil personas de la lista de espera no GES del Hospital Regional, en quince operativos médicos, con menos del 1% del presupuesto regional.
La subdirectora Coublé destacó la forma en que el hospital ha logrado controlar la lista de espera en los últimos años y explicó que mientras el tiempo de espera de una consulta nueva de especialidad en Arica es de cerca de tres meses, en el resto del país puede llegar a prolongarse por un año. “La continuidad de esta iniciativa es fundamental para poder mantener este mismo nivel o quizá seguir acortando los tiempos de espera de nuestros pacientes”, enfatizó.
Asimismo, hizo un llamado esencial a los pacientes para la adecuada cobertura médica de las listas de espera no GES. Por un lado, pidió a quienes han sido citados a los operativos médicos, a asistir a las atenciones programadas para los sábados y domingos; y, por otro, solicitó a las personas mantener actualizados sus datos en el hospital, pues cuesta mucho hallar a quienes han cambiado sus teléfonos.
El año 2021 el plan del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, Fundación Acrux y el SSA redujo en un 27% la lista de espera no GES (sistema de garantías explícitas en salud), con 5.360 prestaciones de salud (3.362 consultas, 1.913 procedimientos médicos y 85 cirugías). Este año 2022, una vez que concluya este fin de semana el último de cinco operativos médicos, se esperan completar 3.500 prestaciones de salud y una reducción de la lista de espera de al menos un 28%.