Fortalecen trabajo en red a 10 años del subsistema Chile Crece Contigo

 

Con el objetivo de potenciar el trabajo en red para la vigilancia efectiva de la salud y el desarrollo infantil en el marco de la primera década del subsistema de protección integral “Chile Crece Contigo” (ChCC), concluyó la jornada regional de apoyo al desarrollo biosicosocial, que reúne a representantes de los ministerios de Salud y de Desarrollo Social, referentes de programas Mujer y Salud Infantil, y encargados comunales del ChCC.

A diez años de la implementación en todo el país, los equipos de trabajo analizan comparativamente los principales indicadores, fortalecen los factores críticos y la activación efectiva de la red comunal en los casos de presencia de vulnerabilidad y riesgo psicosocial. Asimismo, establecen compromisos, actualizan flujogramas de referencia y contra referencia de casos sociales en la Red de Salud.

El Servicio de Salud Arica es la entidad que administra los recursos y capital humano del Chile Crece Contigo en el ámbito de la salud, por lo que la directora Ximena Guzmán señaló que “estamos muy orgullosos de cumplir con el objetivo que tiene este subsistema, que es disminuir las brechas y entregarle a niñas y niños posibilidades para optar por un futuro mejor. Todo este trabajo intersectorial, en el que las áreas de salud y educación se unen, es una tremenda labor que realizan cada uno de los profesionales que forman parte de este programa”.

La seremi de salud, Giovanna Calle, relevó al Chile Crece Contigo como un sistema de protección dirigido a la infancia creado en el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, cuya misión es acompañar, proteger y apoyar integralmente a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal.

“Los niños y niñas quedan integrados cuando sus madres realizan el primer control de embarazo en el sistema público de salud. Ahí se inicia su acompañamiento personalizado a la trayectoria de desarrollo que llega hasta su ingreso al sistema escolar. En ese sentido, debemos destacar que el año pasado comenzó la extensión gradual de su cobertura para llegar hasta el término del primer ciclo básico el 2018. Para ello se refuerza la coordinación y la complementación con programas y estrategias ejecutados por el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, entre otras instituciones”, agregó.