Si bien Arica y Parinacota no es la región con mayor índice de embarazo adolescente en nuestro país, sí supera la media nacional con 12 casos anuales en niñas de 10 a 14 años y un promedio de 500 jóvenes de 15 a 19 años, mientras que el total anual de embarazos de nuestra población regional es de 3.500.
Por esa razón, el Día Mundial de Prevención del Embarazo Adolescente no Planificado, conmemorado este 26 de septiembre, fue una ocasión propicia para desarrollar acciones proactivas y centradas en sensibilizar a la población estudiantil ariqueña, iniciativas a cargo de la Seremi de Salud, el Servicio de Salud Arica (SSA) y la Dirección de Salud Municipal (Disam).
Este año el establecimiento educacional escogido fue el liceo Instituto Comercial, que congregó a autoridades y profesionales de la salud, así como a integrantes del Consejo consultivo de adolescentes y jóvenes en salud, quienes participaron de un taller de “Sexo Seguro”, a cargo del SSA, y en una feria con stands informativos.
Según informó la seremi Giovanna Calle, “el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes es una campaña educativa que tiene como objetivo principal crear conciencia entre los jóvenes, para que conozcan las diferentes alternativas anticonceptivas que existen, y así puedan tomar decisiones libres, responsables e informadas sobre su salud sexual y reproductiva”.
En la misma línea, el director (s) del SSA, Juan Urrutia, dijo que las actividades de promoción de una sexualidad segura son indispensables para que la juventud no solo prevenga el embarazo no planificado, sino también las infecciones de transmisión sexual, entre las que está el VIH.
Agregó que “la gestación no planificada en la adolescencia genera riesgos para la salud de las futuras madres y también un problema social y económico para las familias de los progenitores. Por lo mismo, invitó a la comunidad a solicitar consejería sobre este tema en todos los centros de salud de la red pública”.
Tabita Urrutia (18), estudiante del Instituto Comercial, destacó la iniciativa de conmemorar esta efeméride mundial ya que es un tema que adolescentes y jóvenes deberían tomar en cuenta con mucha responsabilidad.
“Como monitora regional de salud, me siento orgullosa de haber realizado esta actividad en mi establecimiento. Además, porque es primordial que los adolescentes se informen a cabalidad acerca del tema, ya que traer una vida al mundo a esta edad es muy difícil. La idea es planear el embarazo con responsabilidad y luego asumir el desafí