ESSMA Sur del Servicio de Salud Arica realizó ceremonia de egreso de personas del programa de adicciones

En una emotiva ceremonia, el equipo de siquiatría y salud mental ambulatorio (ESSMA) Sur del Servicio de Salud Arica (SSA) egresó a 19 personas que culminaron con éxito el proceso terapéutico de rehabilitación por consumo problemático de alcohol y drogas, como una forma de darles fuerza y esperanza en esta nueva etapa de sus vidas.

La actividad contó con la presencia del director subrogante del SSA, Juan Urrutia, de la directora regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Paula Bravo, de la coordinadora del ESSM Sur, Carla Quiroz, además de funcionarios, comunidad usuaria y familiares de los egresados.

Los personeros felicitaron a quienes terminaron su tratamiento en este centro y los instaron a perseverar en los avances logrados gracias al apoyo del equipo del establecimiento, de sus pares y de sus familias. Asimismo, una usuaria agradeció la acogida y calidad humana de los profesionales y técnicos que los acompañaron en este cambio.

El programa de adicciones del ESSMA Sur mantiene a 164 personas en tratamiento, siendo 23 de estos cupos financiados a través de convenios entre el SSA y SENDA. Son atendidas por un equipo multidisciplinario integrado por psiquiatra, médico, trabajadora social, psicólogo, terapeuta ocupacional y técnico en rehabilitación.

En promedio, quienes se suman a este programa, están en procesos terapéuticos que duran entre ocho meses a un año, luego de lo cual se mantienen en contacto con el equipo por espacio de otro año. En este último acompañamiento, juega un rol muy importante la agrupación de egresados “Nueva Esperanza de Vida” del establecimiento.

Es posible concurrir, tanto al ESSMA Sur como al centro de salud mental comunitaria Norte, sin cita previa, para solicitar la inscripción a este programa de alguna persona con consumo moderado o severo de alcohol y drogas. Asimismo, existe la derivación desde el hospital, los CESFAM u otras instituciones de la red de tratamiento de adicciones.