Equipo de la posta rural de Visviri celebró con charlas la semana mundial de la lactancia materna

En las localidades altiplánicas de Ancolacane, Tacora, Humapalca y Chislluma, el equipo de salud de la posta rural de Visviri celebró la semana mundial de la lactancia materna, durante la ronda médica del mes de agosto en el sector de la línea férrea, gracias a una iniciativa de la nutricionista Emilly Ale y de la educadora de párvulos Janett Montes.

A través de charlas personalizadas, las profesionales hablaron sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida del bebé; sobre los beneficios que tiene en el desarrollo de las guaguas; sobre el modo de realizar el destete; y también ofrecieron degustaciones para el uso de la Leche Purita Mamá que entrega gratis el Ministerio de Salud en los CESFAM y postas rurales.

Las personas que participaron en estas actividades fueron del Pueblo Aymara que siempre ha considerado que la leche materna es fundamental para el desarrollo de los bebés. Por lo mismo, en esas comunidades, la lactancia se prolonga por mucho tiempo hasta que la guagua está preparada física y emocionalmente para el destete.

De acuerdo a información del programa de salud y pueblos indígenas (PESPI) del Servicio de Salud Arica, “tradicionalmente el destete coincide con el primer corte de pelo de la wawa, ceremonia que marca su incorporación a la vida comunitaria”. Más información sobre el amamantamiento o “ñuñuna” en el Pueblo Aymara se puede consultar en este enlace: https://bit.ly/2w0BQMH