Dirigentes vecinales de CESFAM Bertín Soto de Arica llegaron a 4 mil hogares en puerta a puerta

Arica, 24 de enero de 2020. El comité de apoyo a la gestión (COAGES) del centro de salud familiar (CESFAM) Dr. Víctor Bertín Soto llegó a cerca de cuatro mil hogares para entregar información sobre el sistema de agendamiento de horas médicas, en una actividad de puerta a puerta que contó con apoyo financiero del concurso del 6 por ciento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FRNDR) del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

Así lo confirmó el presidente del COAGES, Esteban Inostroza, quien destacó que esta estrategia pudo lograrse gracias al trabajo tanto de los dirigentes de las juntas de vecinos de su comité como de los funcionarios y profesionales del CESFAM, durante seis sábados, en jornadas de 9 a 13 horas, entre el 30 de noviembre de 2019 y el 4 de enero de este año.

Inostroza, junto al director del CESFAM, Mario Roco, y la encargada de participación social del establecimiento, Jeimmy Ochoa, destacaron la buena recepción que tuvo el puerta a puerta entre la comunidad usuaria, que consistió en la entrega de imanes para refrigeradores con información sobre cómo se puede solicitar una hora médica en forma presencial, en la línea telefónica 800 y en la plataforma Internet del Hospital Digital del Ministerio de Salud.

El dirigente acotó que el diseño del magneto también fue impreso en lienzos que se instalaron en 13 sedes de juntas de vecinos del área de cobertura del centro de salud.

Inostroza y Roco declararon que esta campaña, llamada “No madrugue más por una hora médica”, buscó educar a la población sobre el nuevo sistema de agendamiento médico de los CESFAM de la comuna de Arica. Comentaron que este procedimiento, que debutó el 2019, tuvo, entre otros objetivos, que las personas usuarias no tuvieran que hacer filas de madrugada en las entradas de estos centros para solicitar una atención.

Para ambos, el puerta a puerta también permitió que los equipos de cabecera del centro de salud tomaran contacto directo con los barrios que atienden y pudieran dar solución inmediata a las inquietudes de los usuarios. A esto, sumaron la posibilidad de contactar a familias integradas por adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

Inostroza comentó que su COAGES, durante el 2019, también ejecutó otros proyectos comunitarios. Dijo que, con apoyo de la Municipalidad de Arica, realizaron la entrega de leche a los adultos mayores que esperaban atención, durante las mañanas, en el CESFAM, y, con recursos del Fondo “Chile de Todas y Todos” del Ministerio de Desarrollo Social, formaron a 17 voluntarios para el acompañamiento del adulto mayor frágil en la comunidad.

Durante el 2019, el Servicio de Salud Arica, el COAGES del CESFAM Iris Véliz y la dirección de salud municipal de Arica (DISAM), también realizaron una actividad de puerta a puerta para informar sobre la cartera de prestaciones del nuevo servicio de atención primaria de urgencia de alta resolutividad (SAR).