Arica, 8 de octubre de 2019. La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, sostuvo una reunión con el club de adultos mayores “Renacer” del equipo de siquiatría y salud mental ambulatorio, ESSMA Sur, con el fin de informar a sus integrantes sobre la entrada en vigencia, este mes, de cinco nuevas enfermedades en el sistema de garantías explícitas en salud (GES) o Plan Auge.
En la oportunidad hizo énfasis en la inclusión del Alzheimer y otras demencias que, en estos momentos, está diagnosticado en casi 600 personas de la Región de Arica y Parinacota, lo que, dijo, permitirá asegurar a todos estos pacientes el tratamiento, incluidos los medicamentos, tanto en los centros de atención primaria de salud como en el Hospital Dr. Juan Noé.
En el encuentro con el club “Renacer”, la directora del SSA también comentó que las otras cuatro enfermedades que se suman al Auge 85 son los cánceres de pulmón, de tiroides, de riñón y el mieloma múltiple, los que suman, en promedio, más de 80 casos cada año en su jurisdicción. Destacó la relevancia de esta medida del Presidente Sebastián Piñera si se toma en cuenta que los cánceres son la primera causa de muerte en la zona.
La directora Gardilcic enfatizó que todas las personas con estas patologías, aun cuando hayan sido diagnosticadas antes del 1 de octubre, pueden ser ingresadas al Plan Auge y hacer efectivas todas las garantías, para lo cual deben solicitar al médico tratante que haga la notificación respectiva.
Acotó que también conversó con los integrantes del club sobre las estrategias para el diagnóstico precoz de cánceres disponibles en los CESFAM, como la mamografía, el papanicolau, el antígeno prostático y el coloncheck. “Y estamos implementando prontamente la detección de antígeno de Helicobacter pylori en el Hospital de Arica para detectar el cáncer gástrico”, mencionó.
Antonio Chavera, tesorero del club “Renacer”, comentó que la incorporación del Alzheimer al Plan Auge “es muy buena la noticia que nos dio (la directora Gardilcic), porque sobre todo a nosotros, adultos mayores, que ya estamos en una etapa en que, a la mayoría, se nos está dando, entonces, es un gran logro, es algo que nos va a ayudar bastante en el tiempo que nos queda de vida, esto nos hace muy felices”.
En la actividad los integrantes de la organización comentaron a la directora Gardilcic que, gracias al ESSMA Sur, realizan talleres de arte y desarrollo cognitivo, como asimismo mantienen un coro que realiza presentaciones en la ciudad de Arica. Para la personera del SSA, esto es vital como medida preventiva del Alzheimer en esta población usuaria de la red asistencial.