Programa de Buenas Prácticas en Participación Ciudadana

El Servicio de Salud Arica te invita a presentar una propuesta innovadora de participación ciudadana y de fortalecimiento comunitario en la atención primaria de salud, a través de los fondos concursales del programa de Buenas Prácticas en Participación Ciudadana, que permitan poner en valor el trabajo de los equipos locales e incrementar las capacidades comunitarias en el cuidado y protección de la salud.
El objetivo de esta convocatoria es desarrollar y difundir experiencias innovadoras de participación ciudadana y fortalecimiento comunitario en la atención primaria de salud que integren la promoción, prevención, rehabilitación y la gestión de los cuidados.
Los proyectos deben ser elaborados en conjunto entre las organizaciones sociales y un establecimiento de salud ya sea centro de salud familiar (CESFAM), posta de salud rural o centro comunitario de salud familiar (CECOSF) de las cuatro comunas de la Región de Arica y Parinacota.
Las líneas de intervención son: Infancia, adolescencia, personas mayores/envejecimiento saludable, manejo y autocuidado de la salud de personas con enfermedades crónicas no transmisibles, promoción de estilos saludables de vida, prevención y promoción de la salud mental, prácticas de medicina complementaria, medio ambiente y entorno saludable, pueblos indígenas, población migrante, gestión de riesgo de emergencias y desastres, diversidad sexual y personas en situación de discapacidad.
Los recursos se dividen en tres tipos de fondos: FONDO A: $18.000.000; FONDO B: $6.000.000 y FONDO C: $3.000.000.-
El plazo máximo para la presentación de iniciativas es 12 de mayo del 2023 a través del formulario: https://docs.google.com/forms/
Las consultas y dudas pueden canalizarse a través del correo electrónico: karen.galvan@saludarica.cl o al teléfono: +582204173.
Documentos para descargar:
– Orientaciones Técnicas del Programa de Buenas Prácticas en Participación ciudadana.
– Resolución Exenta N°152 del Servicio de Salud Arica que aprueba el Programa Buenas Prácticas.
– Anexo N°1: Carta de compromiso municipal.
– Tabla de planificación de actividades que contempla la iniciativa.
– Tabla de gastos asociados a las actividades.