Arica: Subsecretaria de Salud Pública estuvo en primera piedra de centro de salud ambiental

Arica, viernes 9 de junio de 2023. Un importante hito en salud se llevó a cabo en la población Sica-Sica con la colocación de la primera piedra del edificio del centro de salud ambiental (CSA) del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), obra financiada con 3 mil 980 millones del Gobierno Regional (GORE) aprobados por el Consejo Regional, ceremonia que contó con la presencia de la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, y de la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, entre otras autoridades.

El CSA ejecuta el programa integral de salud mandatado por la Ley 20.590 que establece un programa de intervención en zonas con presencia de polimetales en la comuna de Arica. Actualmente la población inscrita en el Centro de Salud Ambiental es de 13.742 personas.

La directora (s) del SSAP, Patricia Sanhueza, dijo que “es muy importante iniciar las obras del centro de salud ambiental. Es un proyecto demandado por la comunidad. Ya iniciamos obras el 19 de abril, por lo que se va a concretar su término dentro de un año. Viene a dar soporte, dignidad y confort a las prestaciones que ya entrega el servicio de salud. Tenemos una población inscrita que ahora se atiende en una casa que es arrendada y que no tiene todos los espacios necesarios. Por lo tanto, esta obra entrega la comodidad, la calidad y la dignidad imprescindible para el programa de salud integral de la Ley de Polimetales”.

La ministra Toro manifestó estar contenta por “estar aquí colaborando con un terreno que fue necesario para la construcción de este centro de salud colaborando con el Ministerio de Salud, en este proyecto financiado por el Gobierno Regional, en que el Estado se viene a hacer cargo de una deuda que tiene hace muchos años, se arrastra incluso desde el origen de esta tragedia que fue la contaminación por polimetales en la dictadura militar y que expresó un nivel de abandono de esta zona del país que es absolutamente inaceptable”.

La subsecretaria Albagli comentó que “se celebra un gran hito para la comunidad de Arica, que desde 2009 y en el marco de la Ley por Polimetales, gracias al trabajo sostenido el Servicio de Salud Arica se le ha entregado diagnóstico y tratamiento a 13.700 beneficiarios, que son personas de la comunidad que han podido acceder a opciones de salud en respuesta a las necesidades que se han generado dada la contaminación ambiental que se presenta en la comunidad. Hoy día lo que se celebra es que este esfuerzo va a poder ser profundizado con la construcción de un Centro de Salud Ambiental dedicado específicamente para continuar las prestaciones de salud a esta población y esto se da por supuesto gracias al trabajo mancomunado del Gobierno Regional, Delegación Presidencial, el ministerio de Bienes Nacional, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Salud”.

La presidenta de la junta vecinal San Valentín y vocera de la juntas de vecinos de Polimetales, Verónica Lizama Sagal, confesó que “este momento es muy ansiado y esperado, vamos a estar en constante trabajo con las autoridades y con quienes estén acá para venir a visitar la obra y cuando ya esté terminada, lo que esperamos es que cumpla con los que nosotros necesitamos que cubrir todas las patologías y las enfermedades que nos afectan. Creemos que es un nuevo comienzo para nosotros, para poder tener una mejor salud, una salud digna e integral”.

El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “estamos muy contentos de estar acá, en un espacio que durante muchos años estaba destinado a otros fines y que, desde hoy, inicia la construcción del nuevo Centro de Salud Ambiental para las familias afectadas por polimetales. Ha sido una deuda que viene hace muchos años porque ha afectado mucho la salud de la población y hoy felizmente se inicia esta nueva obra para entregar más dignidad a las atenciones de tantos pacientes de la región”.