Arica: SEREMI de Desarrollo Social y director del servicio de salud saludaron en su Día a las madres de Casa Utama

El secretario regional ministerial (SEREMI) de Desarrollo Social, Roberto Erpel, y el director subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Juan Urrutia, compartieron un desayuno con dos usuarias de la Casa Utama (“tu casa” en aymara) con motivo del Día de la Madre y para poner de relieve la labor de este establecimiento que da acogida a pacientes de zonas rurales que requieren atención en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé.

En la oportunidad, ambas autoridades confirmaron que, gracias a recursos del sistema Chile Crece Contigo, transferidos a los municipios de Arica y Camarones, la Casa Utama será objeto de una inversión de 14 millones de pesos para aumentar el número de habitaciones, habilitar un huerto y juegos infantiles, y para mejorar pisos, muros, servicio higiénico y cocina, lo que dará una mejor calidad de atención a las y los beneficiarios.

El director (s) Urrutia comentó que la Casa Utama, conocida antiguamente como el hogar de la madre campesina, recibe principalmente a gestantes para atención de parto, a madres que deben llevar a controles médicos a sus hijos y a personas con cánceres en estados terminales que reciben cuidados paliativos y de alivio del dolor; para lo cual el establecimiento cuenta con cuatro cupos de alojamiento, lo que incluye también la alimentación.

En ese contexto, Erpel manifestó que “hemos querido acompañar a estas madres que vienen de zonas rurales a esta casa de acogida. Esta es una alianza estratégica entre el municipio, el servicio de salud y la SEREMI de Desarrollo Social donde acompañamos a estas mamás en todo su proceso desde un enfoque biopsicosocial. A través de este gesto hemos querido saludar a todas las mamás de la Región”.

El desayuno fue con las madres Reinalda Ilimuri y Melania Salazar que residen en las localidades de Ancolacane y Caleta Camarones, respectivamente.

La Casa Utama es administrada por el programa de salud y pueblos indígenas del SSA que dispone de dos monitoras, en turnos semanales, para el acompañamiento de las personas usuarias con énfasis en el derecho a una salud con pertinencia cultural y el acceso a las prestaciones que garantiza el sistema Chile Crece Contigo para gestantes y bebés.