
Arica, martes 8 de agosto de 2023. El Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP) y la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Arica realizaron, el 7 y 8 de agosto, la jornada de actualización de la norma conjunta de prevención de la transmisión vertical del VIH y sífilis, es decir, de las gestantes a sus bebés, a los equipos de la atención primaria de salud.
Esta actividad se realizó debido al aumento de casos en la Región. De acuerdo a los datos de la SEREMI de Salud, el 2022, en la región, hubo 10 diagnósticos de VIH en gestantes y un bebé que nació con esta infección y 17 embarazadas con sífilis y tres recién nacidos con sífilis congénita.
Por lo mismo, la capacitación enfatizó la necesidad que los centros de salud familiar (CESFAM) y el hospital regional de Arica mantengan una fluida comunicación clínica en los procesos de derivación de las gestantes con sospecha o confirmación de estas dos enfermedades, lo que debe ser una prioridad para todos los equipos de la red.
Lo anterior para garantizar el inicio precoz de tratamiento, lo que va en director beneficio de la salud de la madre y de la hija o hijo.
El SEREMI Leonardo Valenzuela manifestó que “del 2012 al 2022, las notificaciones por sífilis en embarazadas aumentaron en un 21,4%. Por eso, es fundamental educar, concientizar, generar diálogos e involucramiento en los equipos de salud, para reforzar la prevención, detección temprana, derivación oportuna, cuidado e importancia del control y tratamiento”.
Por su parte, la directora (s) SSAP, Patricia Sanhueza, dijo que los profesionales de su servicio estarán disponibles apoyar a la red asistencial para optimar los procesos y coordinaciones y, de ese modo, responder adecuadamente a las necesidades de las gestantes migrantes y a las consecuencias que aún persisten de los confinamientos de la pandemia de covid-19.