Con el objetivo de entregar herramientas que permitan estandarizar la atención a las personas que han sufrido violencia sexual, a través de la definición de un procedimiento único para funcionarias y funcionarios que intervienen en el proceso, se realizó la jornada de Difusión de la Norma General Técnica para la Atención a Víctimas de Violencia Sexual.
“El Servicio de Salud Arica ha tenido grandes avances en la coordinación del manejo de red para las personas que han vivido violencia sexual, por lo que estamos capacitando y apoyando sobre este tema que significa también un cambio de paradigma y aprendizajes constantes” señaló María Luisa Alcázar, subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud Arica.
En otro contexto, el Equipo Asesor Sectorial de Salud de Migrantes y el Desarrollo de los Pilotos de Salud de Migrantes del Ministerio de Salud, también estuvo presente en la región realizando una capacitación dirigida a funcionarias y funcionarios del Hospital Regional y del Servicio de Salud Arica.
El objetivo de esta iniciativa fue sensibilizar y capacitar a los equipos sobre el fenómeno migratorio desde la perspectiva de los derechos humanos y con enfoque de determinantes sociales de la salud que contribuya a cambios culturales, organizacionales y normativas vigentes en la materia, con el fin de acoger a las personas migrantes, y así disminuir las barreras de acceso y discriminación.