Arica: Gobierno anunció plan de acción para rescate del CESFAM Rosa Vascopé

Arica, 10 de enero de 2019. Autoridades de Gobierno dieron a conocer el plan de acción para reiniciar la construcción del Centro de Salud Familiar, CESFAM, matrona Rosa Vascopé (ex Sur), paralizado durante el 2018, luego que se pusiera término anticipado a las obras, ante incumplimientos de la empresa contratista.

Así lo informaron la intendenta María Loreto Leletier y el SEREMIde Obras Públicas, Guillermo Beretta, quienes junto a la SEREMI de Salud, Claudia Torrealba, y a la subdirectora de gestión asistencial del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, realizaron una presentación del cronograma de acciones para este 2019, donde destaca el reinicio de las obras para marzo próximo, las que durarán entre 3 y 4 meses, fijando septiembre como fecha tope para tener el edificio en un 100 por ciento construido.

“Estamos junto a las dirigentes ya que hoy la terminación del CESFAM Rosa Vascopé, tiene un significado de urgencia, porque sabemos lo que significa para todas las personas de este sector, el tener que trasladarse a otros lugares para ser atendidos”, manifestó la intendenta María Loreto Letelier.

El seremi Guillermo Beretta, aclaró que, “nos encontramos con un contrato que no era de nuestra satisfacción, y que se inició el 2016, y que no fue nuestra responsabilidad materializarlo, pero como ha dicho el presidente Piñera, nos estamos haciendo cargo”.

Beretta agregó que, “es nuestra responsabilidad como MOP hacer obras de calidad, y entendemos y comprendemos el malestar de los vecinos y es por ello que hemos elaborado un plan de urgencia para terminar en el menor tiempo las obras restantes”.

Ahora lo que viene –dijo el seremi del MOP- son tres hitos importantes. “Primero, debemos concluir administrativamente el contrato y el inicio del aspecto técnico para dar viabilidad a un nuevo contrato. Segundo, se debería contratar o adjudicar la nueva empresa y, tercero, iniciar las obras en marzo. Pensamos que en septiembre próximo, podríamos terminar la ejecución de obras restantes, para que inmediatamente el servicio de salud inicie la implementación de equipos, y así entregarlo a la Municipalidad de Arica, para su administración y puesta en marcha, durante el primer trimestre del 2020”, concluyó el seremi.