Arica: Centro de salud mental realiza talleres para valorar el sistema médico aymara


Las personas usuarias del equipo de siquiatría y salud mental ambulatoria, ESSMA Sur, del Servicio de Salud Arica (SSA), participan en un ciclo de talleres para conocer y valorar el sistema médico aymara; a cargo del q’ulliri Homero Altina quien realiza atención complementaria tanto en ese establecimiento como en el centro de salud mental comunitaria Norte (ex ESSMA Norte).

Con el fin de compartir esta experiencia con todo el equipo y personas usuarias del centro organizaron una muestra gastronómica andina, el 6 de noviembre, que contó con la presencia de la jefa de salud mental del SSA, Ester López, y de la coordinadora del ESSMA, Carla Quiroz.

Antonia Varas, trabajadora social del ESSMA Sur, detalló que los talleres se realizan una vez al mes, desde abril pasado, con la asistencia de 12 personas, en el marco de las actividades de interculturalidad y pertinencia cultural en el ámbito de la salud mental.

La profesional comentó que, junto al q’ulliri Altina, vieron la necesidad de hacer estas actividades, ya que no era suficiente la atención individual, que repetía el modelo biomédico, sino que hacía falta una instancia comunitaria. Por lo mismo, en la fecha de atención de don Homero agendaron estos encuentros para la recuperación de la lengua, tradiciones y ritos.

Dijo que se seguirán juntando hasta diciembre y que las personas usuarias del ESSMA que estén interesadas pueden integrarse, ya que la idea, acotó, es que se forme una agrupación con personalidad jurídica para postular a proyectos con financiamiento estatal.

Homero Altina, oriundo de la comuna de Camarones, afirmó que los talleres integraron a familiares de personas usuarias ya que, a su entender, son vitales para los procesos terapéuticos y de sanación. Con ellos conversó sobre su rol como médico aymara, en los ESSMA y en las rondas médicas, como también sobre los usos de hierbas, flores y frutas para la salud mental.