Arica: Centro de salud mental comunitaria felicitó a jóvenes por terminar exitosamente tratamiento contra adicciones

El personal y personas usuarias del centro de salud mental comunitaria Norte (CSMC) del Servicio de Salud Arica (SSA) rindieron un sentido homenaje a tres jóvenes que terminaron exitosamente el proceso terapéutico contra las adicciones gracias al programa ambulatorio intensivo adolescente (PAI) de dicho establecimiento.

El equipo PAI realizó esta ceremonia de egreso con la asistencia de la coordinadora del CSMC Norte, Erna Neumann, de la coordinadora del Equipo de Siquiatría y Salud Mental Ambulatorio (ESSMA) Sur, Cara Quiroz, del profesional del salud mental del SSA, Zvi Tacussis, y del director (s) del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Jorge Canobbio, junto a funcionarios familiares, amistades y pacientes del centro.

Alejandra Rojas, psicóloga del CSMC Norte, detalló que el programa PAI adolescente existe hace 5 años y que cuenta con 26 cupos para personas entre 14 y 17 años que tengan consumo moderado a intensivo de alcohol y drogas. Agregó que está integrado por los psicólogos Luz Torres y Ángel Villagrán, de la trabajadora social Sofía Núñez y de la psiquiatra infantil Roxana Aguilera que cumple su periodo asistencial obligatorio (PAO) del programa de formación de especialistas del Ministerio de Salud.

Rojas acotó que el ingreso al PAI adolescente es por orden del Tribunal de Familia, por derivación desde un centro de salud familiar (CESFAM) o por demanda espontánea, es decir, que los padres o jóvenes pueden acudir directamente al centro de salud mental comunitaria para pedir orientación e ingresar a este programa destinado a beneficiarios de FONASA. Dijo que el tratamiento puede durar, en promedio, de 8 meses a un año.

La doctora Aguilera, coordinadora del PAI, manifestó que “el ingresar a un programa de tratamiento de drogas es complejo (…) El estigma social de pertenecer a un programa de drogas frena el deseo de darse la oportunidad de realizar un cambio. Es por esta misma razón que buscamos destacar las habilidades, las cualidades positivas y los recursos personales de cada uno de nuestros usuarios para que se logren dar cuenta de que la droga es una forma de escape de  situaciones muchas veces complejas y difíciles de tolerar pero que sin embargo (…), reflejan solo la parte más dolorosa de su historia”.

En la celebración hubo presentaciones de la agrupación “Arica Negro” como de dos jóvenes cantantes que asisten al PAI. Asimismo, los asistentes degustaron chocolates que son preparados por los usuarios de dicho programa como parte de sus actividades terapéuticas y de crecimiento personal.