Gracias a los operativos “Hazte el control anual”, iniciados el 2016, y a un programa de optimización de horas médicas, el Servicio de Salud Arica (SSA) logró que las personas usuarias del Centro de Salud Ambiental, que mantienen sus chequeos médicos preventivos al día, aumentaran del 48 a casi el 59 por ciento de un total de 13 beneficiarios.
Así lo confirmó la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota, Giovanna Calle, en el último de estos operativos, realizado en la sede de la Junta Vecinal 54 “Sica Sica”, en donde valoró el trabajo conjunto de los servicios públicos y de los dirigentes vecinales en el marco de la mesa de trabajo del sector salud de la Ley de Polimetales.
“El objetivo es sensibilizar a la población para que se realice el control anual de forma preventiva y no esperar a que presenten sintomatologías o enfermedades en etapas tardías”, dijo la personera.
Sobre esta materia, David Valdebenito, dirigente de la Junta Vecinal “Sica Sica”, dijo que “los vecinos están, realmente, ocupando el beneficio de ser beneficiarios de la ley, que no es solo en salud, sino también en vivienda y otras áreas”.
Gina Saavedra enfermera del centro de salud ambiental detalló que el 2016, el SSA realizó tres operativos “Hazte el control anual”. Agregó que este año, ya llevan 3 de 6 programados, con la participación de más de 110 personas, quienes se informaron sobre cartera de prestaciones, agendaron horas médicas y se informaron sobre la Ley de Polimetales.
Respecto al operativo en la Junta Vecinal “Sica Sica” valoró el apoyo de la dirección de salud municipal de Arica (DISAM), que envió un equipo para la toma del examen de medicina preventiva (EMP) y de Papanicolaou en el PAP Móvil; como de personal de la SEREMI de Salud y del centro de salud ambiental del SSA.
Saavedra comentó que el nuevo programa de optimización de horas médicas, que ha consistido en la confirmación previa vía telefónica a las personas usuarias y el rescate en terreno, se ha logrado disminuir significativamente el ausentismo a las citaciones y aumentar el número de personas en control médico.