Arica, 14 de noviembre de 2019. Escuchar, dialogar y compartir fue la tónica de la reunión de participación ciudadana, que se desarrolló entre dirigentes y vecinos del Cerro La Cruz, a quienes se detalló el avance del centro de salud familiar (CESFAM) Sur Rosa Vascopé, que construye la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y donde se anunció el término de obras para diciembre próximo de esta iniciativa que beneficiará a 20 mil personas.
Así lo informó el secretario regional ministerial (SEREMI) de Obras Públicas, Guillermo Beretta, el que junto a la directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, y su par de Vivienda, se reunieron al Dialogo Ciudadano, destacando que, “estas son las instancias que permiten conocer la realidad de los vecinos, donde nuestro rol como autoridades es la de generar iniciativas de impacto, como este CESFAM, el cual encontramos con muchos problemas, pero que hoy marcha de acuerdo a los compromisos asumidos frente a la comunidad”.
En la presentación, donde estuvieron presentes representantes del comité de apoyo a la gestión (COAGES) del centro comunitario de salud familiar (CECOSF) Cerro La Cruz, del consejo consultivo de usuarios de la Dirección de Salud Municipal de Arica (DISAM), dirigentes y vecinos de los sectores aledaños, se entregaron antecedentes de la iniciativa, cuya fecha de término de obras está fijada para los primeros días de enero.
El SEREMI destacó la retroalimentación entre vecinos y autoridades: “Nuestro Presidente Sebastián Piñera nos ha solicitado poner énfasis en la nueva agenda social de Gobierno, a modo de responder a las demandas que han estado esperando, y una de esas es la atención de salud y contar con nueva y moderna infraestructura, como lo será este nuevo CESFAM Sur Rosa Vascopé, que terminaremos en diciembre próximo”.
Magdalena Gardilcic Franulic, médico, directora del SSA, manifestó que, “estamos adquiriendo los equipos y equipamientos necesarios para la habilitación del centro de salud. Esto es del orden de los 360 millones de pesos y hemos avanzado un 50 por ciento con los equipos en la Región y esperamos tenerlo todo listo al 30 de diciembre para poder, una vez que nos entreguen el establecimiento, habilitarlo y obtener la resolución sanitaria con lo que ya podrá empezar a funcionar”.